Colon irritable y emociones: cómo el estrés afecta tu intestino y qué hacer al respecto

¿Te duele la panza cuando estás nervioso? La conexión entre el colon irritable y las emociones

¿Sufrís de dolor abdominal, panza hinchada o diarrea por estrés o constipación? Muchas personas con colon irritable sienten que sus emociones “se manifiestan en la panza”. Y no es solo una percepción: hay ciencia detrás de esta relación.

¿Qué es el Síndrome de Intestino Irritable (SII)?

Es un trastorno funcional digestivo en el que el intestino se vuelve hipersensible y responde de forma exagerada a estímulos cotidianos. Los síntomas incluyen:

  • Dolor o malestar abdominal.
  • Distensión o hinchazón abdominal.
  • Alteración del ritmo evacuatorio: diarrea, constipación o ambos.

¿Por qué el estrés afecta tanto al intestino?

El SII forma parte de los trastornos de la interacción intestino-cerebro. El sistema nervioso central y el sistema digestivo están conectados por vías bioquímicas y neuronales. Cuando hay estrés, ansiedad o emociones intensas, el intestino reacciona como si estuviera en peligro: cambia su motilidad, se inflama levemente y se vuelve más sensible.

El rol de las emociones y los pensamientos

Las personas con SII suelen presentar:

  • Hipervigilancia: atención excesiva a las señales corporales.
  • Catastrofización: interpretar los síntomas como señales de algo grave.
  • Afrontamiento evitativo: cambiar rutinas por miedo a síntomas.

Estos patrones mantienen e intensifican el malestar gastrointestinal.

¿Qué podés hacer para sentirte mejor?

El abordaje integral incluye:

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC) específica para SII.
  • Psicoeducación sobre el eje intestino-cerebro.
  • Técnicas de relajación, respiración y mindfulness.
  • Reestructuración cognitiva para reducir el miedo y la vergüenza.

¿Querés mejorar tu calidad de vida?

Vivir con síntomas digestivos crónicos no tiene que ser tu normalidad. Hay tratamientos basados en evidencia que ayudan a reducir los síntomas, incluso si los estudios médicos no muestran nada “grave”. Si sentís que el colon irritable controla tu vida, escribime y trabajamos juntos en una estrategia personalizada.

Referencias

  • Drossman, D. A. (2016). Functional Gastrointestinal Disorders: Rome IV. Gastroenterology.
  • Palsson, O. S., & Whitehead, W. E. (2013). Psychological treatments in functional gastrointestinal disorders. Nature Reviews Gastroenterology & Hepatology.
  • Keefer, L. et al. (2018). Best Practice Update: Psychogastroenterology. American Journal of Gastroenterology.