¿Sufrís de dolor de panza frecuente, hinchazón, gases o cambios en la digestión? ¿Sentís que cada vez que estás estresado tenés diarrea o constipación? Podrías estar experimentando un trastorno muy común pero poco comprendido: el Síndrome de Intestino Irritable (SII), también llamado colon irritable.
¿Qué es el Síndrome de Intestino Irritable?
El SII es uno de los llamados trastornos de la interacción intestino-cerebro. Según los criterios Roma IV, se diagnostica cuando hay dolor abdominal recurrente al menos una vez por semana, relacionado con:
- La defecación.
 - Cambios en la frecuencia o forma de las deposiciones.
 
Causas: ¿por qué el intestino reacciona así?
Este trastorno no tiene una sola causa. Responde a un modelo biopsicosocial donde influyen factores como:
- Microbiota intestinal alterada.
 - Hipersensibilidad visceral.
 - Estrés crónico o traumas tempranos.
 - Conexión alterada entre el cerebro y el intestino.
 
Principales síntomas del SII
- Panza hinchada o distensión abdominal.
 - Diarrea o constipación, o una combinación de ambas.
 - Dolor abdominal que mejora o empeora al evacuar.
 - Ansiedad estomacal y fatiga.
 
Tratamientos efectivos basados en evidencia
Terapias psicológicas
La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) adaptada a los DGBIs tiene alto nivel de eficacia. También se utilizan:
- Hipnosis para el intestino.
 - Ejercicios de respiración diafragmática.
 - Técnicas de relajación y manejo del estrés.
 
Neuromoduladores
Medicamentos como la amitriptilina, en dosis bajas, ayudan a modular el dolor intestinal sin necesidad de que exista depresión.
Estilo de vida
El ejercicio físico moderado, dormir bien, comer despacio y gestionar el estrés son claves para mejorar.
Educación y validación
Entender qué es el SII y cómo se relaciona con el estrés permite disminuir la ansiedad y mejorar la adherencia al tratamiento.
¿Querés dejar de sufrir dolor de panza por estrés?
Si sentís que tu intestino te condiciona la vida, no estás solo/a. Hay tratamiento, hay evidencia y hay acompañamiento profesional. Trabajo con personas que sufren de SII, colon irritable o síntomas digestivos relacionados con ansiedad. Contactame y empecemos un tratamiento adaptado a vos.
Referencias
- Bixquert, J. M. (2005). Antidepresivos y trastornos funcionales digestivos. Revista Española de Enfermedades Digestivas.
 - Drossman, D. A. (2016). Functional Gastrointestinal Disorders: Rome IV. Gastroenterology.
 - Keefer, L., et al. (2018). Best Practice Update: Psychological Treatments for FGIDs. Am J Gastroenterol.
 - Palsson, O. S., & Whitehead, W. E. (2013). Psychological treatments in FGD. Nat Rev Gastroenterol Hepatol.
 - Van Oudenhove, L., et al. (2016). Biopsychosocial Aspects of FGIDs. Gastroenterology.
 
